El segundo artículo de esta serie sobre experiencias del visitante en relación con el “turismo azul” en España se centra en los puertos deportivos de todo el litoral peninsular y insular.

¿Cuál es el nivel de satisfacción global de los puertos deportivos y marinas de España?

La muestra de más de 375 puertos deportivos, marinas, estaciones y clubs náuticos, que acumulan un histórico de más de 510.000 opiniones online, alcanzan un referencial iRON Índice de Reputación Online® de 8,89 (sobre 10) para el primer semestre de 2025, ligeramente inferior al 8,97 alcanzado en el mismo periodo de 2024.

Con casi un 40% de las opiniones concentras en los meses de julio, agosto y septiembre, los puertos deportivos presentan un perfil de marcada estacionalidad.

¿Qué países muestran una mayor satisfacción respecto a experiencia en los puertos deportivos de España?

Los 10 mercados con más volumen histórico de opiniones sobre los puertos, según los idiomas de las reseñas analizadas en Internet, son:

  1. Ruso (RU): iRON 9,53
  2. Polaco (PL): iRON 9,48
  3. Portugués (PT): iRON 9,26
  4. Inglés (EN): iRON 9,11
  5. Italiano (IT): iRON 9,01
  6. Alemán (DE): iRON 8,98
  7. Neerlandés (NL): iRON 8,86
  8. Español (ES): iRON 8,85
  9. Francés (FR): iRON 8,83
  10. Catalán (CA): iRON 8,71

 

¿Cuáles son los 10 puertos deportivos con mejor reputación online?

¿Cuáles son las principales críticas respecto a los servicios de amare?

¿… y respecto a la restauración, las actividades náuticas o el ocio nocturno?

¿Qué litorales acumulan más opiniones sobre sus puertos y marinas?

¿Presentan diferencias significativas de puntuación los puertos del Mediterráneo respecto al Cantábrico o a los archipiélagos?

¿Cómo incorporar estos y otros datos sobre los puertos en el sistema de inteligencia de tu destino?

 

… en Vivential Value tenemos las respuestas. Hablemos de cómo puedes acceder a datos de valor para la gestión de puertos y experiencias náuticas de tu destino.

 

Par ello hemos puesto en marcha una nueva metodología pionera de “análisis cualitativo masivo”, gracias al uso de Inteligencia Artificial generativa con modelos LLM entrenados a medida para conocer y mejorar la percepción del turista.

Dicha metodología, denominada MeturIA™ ha contado para su desarrollo con el apoyo del Programa Última Milla del Ministerio de Industria y Turismo de España, convocatoria 2023, dentro del Plan de Recuperación y Transformación y Resiliencia, Financiado por la Unión Europea NextGenerationEU