En la última edición del ForumTurisTIC, que estuvo dedicado monográficamente a la gastronomía como palanca de un turismo más innovador, identitario y sostenible, tuvimos oportunidad de presentar algunas innovaciones de nuestro Monitor de Experiencia del Visitante y Reputación Online de recursos y destinos de España.
¿Cuál es el nivel de satisfacción frente al turismo gastronómico en España?
En el caso concreto de los recursos de turismo gastronómico (como bodegas, almazaras, queserías artesanas, sidrerías, restaurantes con estrella o museos, mercados y alojamientos gastronómicos) el referencial iRON Índice de Reputación Online® se sitúa en el 8,97 (sobre 10) para el primer trimestre de 2025, por encima del 8,85 alcanzado en el mismo periodo de 2024.
Con una muestra de más de 400.000 opiniones relativas a más de 1.700 recursos gastronómicos, se confirma que, en general, el turista nacional muestra una mayor satisfacción que el internacional, siendo además el que genera el 58% de las opiniones emitidas durante el primer semestre de 2025.
¿Qué países muestran una mayor satisfacción respecto a experiencia gastronómica en España?
Entre el “top 10” de países con más volumen de opiniones, según los idiomas de las reseñas publicadas en Internet, este es el ranking de mercados más satisfechos con su experiencia enogastronómica en su visita a España:
- Polaco (PL): iRON 9,12
- Catalán (CA): iRON 9,02
- Portugués (PT): iRON 8,92
- Español (ES): iRON 8,91
- Inglés (EN): iRON 8,84
- Italiano (IT): iRON 8,77
- Neerlandés (NL): iRON 8,72
- Alemán (DE): iRON 8,69
- Francés (FR): iRON 8,63
- Coreano (KO): iRON 8,26
Una vez más, estos resultados ponen de relieve la importancia del turista de local o de proximidad, dada su relevancia no solo en volumen de opiniones, también en elevada satisfacción y prescripción que ejercen hacia otros visitantes.
¿Cuáles son las 10 bodegas con mejor reputación online?
¿Cuáles son los 10 restaurantes con estrella Michelin mejor valorados en Internet?
¿Qué opinas los clientes de mercados gastronómicos como San Miguel o La Boqueria?
¿Cuáles son las principales críticas o aspectos que mejorar en la visita a bodegas?
¿Cuáles son las 3 palabras que mejor resumen la experiencia del turista gastronómico en España?
¿Qué nivel de masificación temporal y geográfica nos indican las opiniones online?
Para poder responder con precesión a estas y muchas otras preguntas, el equipo de Vivential Value ha puesto en marcha una nueva metodología pionera de “análisis cualitativo masivo”, gracias al uso de IA generativa con modelos LLM entrenados ad-hoc para conocer y mejorar la percepción del turista.
Dicha metodología, denominada MeturIA™ ha contado para su desarrollo con el apoyo del Programa Última Milla del Ministerio de Industria y Turismo de España, convocatoria 2023, dentro del Plan de Recuperación y Transformación y Resiliencia, Financiado por la Unión Europea NextGenerationEU
¿Cómo incorporar datos sobre turismo enograstonómico en el sistema de inteligencia de tu destino?
En Vivential Value tenemos las respuestas. Hablemos de cómo puedes acceder a datos de valor en la gestión de tu destino o tu recurso gastronómico.